Llevo un tiempo sin escribir en el blog, estamos en una fase del proyecto bastante exigente y la verdad el poco tiempo que tengo libre lo utilizo para desconectar.
Hoy sábado me he quedado solo en casa y me he decidido a terminar el post que tenía como borrador.
Uno de los temas mas importantes en la gestión financiera tiene que ver con las entradas en moneda extranjera y la conversión no es siempre sencilla. Hoy voy hablar de la gestión especulativa del tipo de cambio, es decir, cuando operamos en moneda extranjera sin ningún tipo de cobertura.
La norma (NRV) 11ª del PGC es la que recoge el tratamiento de las operaciones en moneda extranjera.
A diferencia del PGC de 1990, el PGC 07 admite la posibilidad de que la contabilidad se lleve realizando las anotaciones en una moneda distinta del euro. En cualquier caso, sea el euro u otra divisa, la moneda en la que se realicen las anotaciones contables recibe el nombre de moneda funcional.
Moneda funcional: la moneda del entorno económico principal en el que opera la empresa, se presume que la moneda funcional para empresas domiciliadas en España es el Euro. Una de las configuraciones básicas en EBS por juego de libros es la moneda funcional de la contabilidad.
Partidas monetarias: Como son los créditos comerciales o las deudas comerciales. Aunque también podemos considerar otros instrumentos financieros, como las inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Partidas monetarias: El PGC 2007 hace una distinción entre los elementos patrimoniales, por un lado tenemos las partidas monetarias, que son el efectivo, así como los activos y pasivos que se vayan a recibir o pagar, con una cantidad determinada o determinable de unidades
Al final del periodo contable se deben revaluar las partidas monetarias del balance. El procedimiento en Oracle de revaluación de saldos en moneda extranjera a final de periodo funciona de la siguiente manera:
- En los módulos auxiliares en AP y AR, registramos las transacciones en moneda extranjera. El ejemplo lo estoy haciendo desde un entorno Visio, ya sabéis un entorno de pruebas que suele poner Oracle a disposición de clientes y partners, donde la moneda funcional es USD y la transacción en moneda extranjera la registramos en EUR.
- Cuando introducimos la transacción, por ejemplo una factura de proveedor, seleccionamos el tipo de cambio que queremos aplicar, puede ser: ‘User’ o ‘Corporate’. Si elegimos el tipo de cambio ‘Corporate’ no tendremos que introducir el tipo de cambio manualmente sino que el sistema lo cogerá de la carga diaria o del tipo de cambio medio que tengamos, si queremos automatizar la carga de tipos de cambio diario se trataría de una extensión, vamos es un desarrollo a medida, se suele tomar como referencia la del Banco Central Europeo. Si por el contrario cogemos el tipo de cambio ‘User’ tendremos que introducir manualmente el tipo de cambio.
- Una vez que tenemos la factura validada realizamos el proceso normal de contabilización, donde enviamos la información a GL, para eso como sabemos lanzamos la solicitud: ‘Transfer Journal Entries to GL’
- En el momento de realizar el pago, el tipo de cambio entre las divisas será diferente, la diferencia entre el tipo de cambio de la factura y la del pago la llevamos a una cuenta, que normalmente, será una cuenta de resultado. Esta cuenta podría ser de patrimonio si seguimos alguna estrategia de cobertura. Las cuentas se parametrizan aquí:
AP->Setup->Options->Financials Options
AR->Setup->System->System Options
- Al final del periodo ejecutamos el proceso de revaluación de saldos. En el proceso tenemos que señalar las cuentas contables que queremos revaluar y las cuentas a las que queremos llevar las diferencias de cambio.
GL->Currency->Revaluation
Este proceso genera un asiento que debe revertirse al inicio del siguiente periodo.
Espero que haya sido interesante. Todos los comentarios y críticas son apreciadas 😉
- Women are building the future of Oracle—and… - March 8, 2021
- How the Pandemic Sped the Demise of Legacy ERP… - March 4, 2021
- ERP Virtual Summit: M&G plc, Square, Lyft,… - February 4, 2021
Hola, si yo tomo la poliza y quiero ver los elementos que concidero para la revaluación, cuales serian ? como podria cotejar el resulado de los modulos a GL
Gracias y Saludos.
Hola Mario,
La revaluación se hace desde las cuentas de GL por tanto no tienes la ‘traza’ de las transacciones que se están revalorizando en los modulos auxiliares. Hay en localizaciones como en Rusia que la revaluación en lugar de hacerlo desde GL se hace desde los módulos auxiliares ahí si tendrías esa información. Lo que tu comentas es un requerimiento bastante habitual de los clientes, así que te va tocar realizar una extensión y desarrollarlo a medida.
Saludos y suerte!
Hola otra vez Mario,
Puedes utilizar este informe para ver las facturas de AP y de AR a ver si te vale: “Open Items Revaluation Report”
Saludos y ya me contarás.
Porque se debe de revertir al siguiente periodo, cual es el sustento contable de esto. Existe un mito en que es lo mismo no revaluarlo a que si se haga. Que es lo correcto?
Porque se debe de revertir al siguiente periodo, cual es el sustento contable de esto. Existe un mito en que es lo mismo no revaluarlo a que si se haga. Que es lo correcto?
Hola tengo una duda sobre la revaluación.
las cuentas a las que queremos llevar las diferencias de cambio si ponemos dos cuentas una para ganancia y otra para la perdida, solo afectará una de ellas segun el saldo o debe de afectarme a ambas cuentas?